
REFRIGERACIÓN



RESIDENCIAL
Hogar
Parkings



PISCINAS
Piscinas cubiertas
Instalaciones deportivas



SALAS TÉCNICAS
Empresas
Naves industriales



OFICINAS
Oficinas - Colegios
Centros Comerciales



LABORATORIOS
Hospitales
Clínicas



AGROALIMENTARIO
Manipulación y conservación de alimento
Secaderos de quesos y embutidos
Bodegas de vino



HOSTELERÍA Y COMERCIO
Bares - Restaurantes
Hoteles - Supermercados Hipermercados Tiendas



SANITARIO
Hospitales
Centros de salud



INDUSTRIAL
Procesos
Cuadros eléctricos
Salas de control

CONSERVACIÓN EN FRÍO
"Las bajas temperaturas de la refrigeración prolongan la vida útil de aquello que queremos conservar.
Es indispensable en alimentación, procesos industriales..."
LA IMPORTANCIA de la REFRIGERACIÓN
La refrigeración es un proceso termodinámico que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio, extrayendo calor del objeto considerado y llevándolo a otro lugar capaz de admitir esa energía térmica. Los fluidos utilizados para llevar la energía calorífica de un espacio a otro, son llamados refrigerantes.
La refrigeración se puede hacer de varios modos, dependiendo de los fines, como por ejemplo:
mediante un fluido que lleva el calor sin cambio de fase o aprovechando el calor de cambio de fase de un fluido.
La refrigeración permite la conservación de alimentos, medicamentos u otros productos que se degraden con el calor. También se utiliza en los procesos industriales que requieren reducir la temperatura de maquinarias o materiales para su correcto desarrollo.
Algunos de los métodos más antiguos para enfriar son la evaporación, como en el caso del botijo o la utilización del hielo o la nieve naturales, como en el caso de las neveras.
También se aplicó desde muy temprano el método de refrigeración por agua sin cambio de estado, en procesos fabriles o incluso para enfríar bebidas, poniéndo los envases en un pozo o en el agua del río.